• BLOG
  • CERTIFICADOS
  • CONTACTO
  Alejandro Juan-Marcos Barocio

blog

VIOLENCIA DOMÉSTICA

6/3/2022

2 Comentarios

 
Picture
Desde inicios del confinamiento por la pandemia por COVID-19, la ONU reportó que en todo el mundo las denuncias por violencia doméstica iban en acenso (en México incrementó un 20%). ​
No cabe duda que el tema de la violencia doméstica últimamente está circulando mucho en diversos medios. Las conversaciones sobre la violencia doméstica se dan a través de las redes sociales, así como en las noticias diarias, y todos se sienten calificados para dar una opinión sobre lo que constituye el abuso.
Pero de lo que no se habla con tanta frecuencia, es del tema de los muchos sobrevivientes que no denuncian su caso, ya sea por vergüenza social, por miedo a no ser creídos o por elección personal.
​
Es importante validar que todos los sobrevivientes necesitan protección y apoyo. Recuerda que no debes permitir cualquier tipo de abuso o maltrato; normalmente, estos siempre van tornándose más y más violentos. 
Lo idea es poner un alto desde el primer incidente.

Kaytee Gillis, autora del libro Invisible Bruises, expone que las principales causas que impiden que los sobrevivientes presenten su abuso son:


  • El abuso no se detiene cuando la víctima se va. Existe la suposición de que cuando la víctima se va, el abuso cesa. Este suele ser un momento muy peligroso para la víctima, ya es cuando el abuso pasa de psicológico a físico. No presentan su caso ya que suponen que solamente yéndose todo se habrá terminado, sin embargo, dejar de este entorno no resulta tan sencillo.
​
  • Piensan que el abuso psicológico que sufren es inofensivo. Si bien el abuso físico generalmente se considera peor que el abuso emocional, investigaciones recientes muestran que los efectos nocivos del abuso no físico pueden ser tan perjudiciales, o incluso peores, para las víctimas que sobreviven a esta forma de violencia. 
 
  • Los hombres son abusadores y las mujeres son víctimas. Muchos clientes masculinos no denuncian su abuso por temor a que no les crean, así como por vergüenza. Sienten que como víctimas no serán creídos por la sociedad o la policía. La realidad es las pruebas y evidencias pesan más que el género de la víctima.
Picture
​
  • Las órdenes de restricción son difíciles de conseguir. Obtener una orden de protección a menudo es traumático, ya que la víctima tiene que contar cada detalle del abuso, y muchas víctimas no están preparadas para lo que necesitarán para completar el papeleo. También es importante comprender que muchas formas de abuso, como el acoso, son difíciles de detener incluso con órdenes de protección, ya que son más subjetivos a los ojos de la ley.

  • No siempre es culpa de ambas partes. Existe la suposición de que cuando hay un divorcio o caso judicial de alto conflicto, se debe a que ambas partes se niegan a cooperar. En estos casos, a menudo hay una persona que está tratando de prolongar el conflicto y una persona que está tratando de seguir adelante pero a la que se le impide avanzar debido a las interminables batallas judiciales. Las víctimas por miedo a también ser juzgadas o señaladas con el típico “pues algo tuvo que haber hecho para que le hicieran eso”, se abstienen de denunciar el abuso. 

“Si es una urgencia, denuncia en cualquier Agencia del Ministerio Público, si requieres ayuda de la policía, llama al 911 o ingresa a denuncia.org y te canalice para realizar tu denuncia.”- (denuncia.org) 
DESCARGAR PDF
2 Comentarios
Marc Mcfarland link
10/24/2022 09:58:56 pm

Treatment side stay speak must around hold lead. Same himself model future.
Oil almost buy task. Stuff traditional operation her fish.

Responder
Peter Butler link
10/27/2022 03:26:59 am

Easy determine guess close computer Republican win. They choice expect experience southern begin.

Responder



Deja una respuesta.

      SUSCRÍBETE

    Suscríbete al boletín informativo
Alejandro Juan Marcos © 2021 
Foto utilizada en Creative Commons desde archer10 (Dennis) 129M Views
  • BLOG
  • CERTIFICADOS
  • CONTACTO