• BLOG
  • CERTIFICADOS
  • CONTACTO
  Alejandro Juan-Marcos Barocio

blog

¿TIENE EL PETRÓLEO SUS DÍAS CONTADOS?

10/15/2018

0 Comentarios

 
DESCARGAR PDF
Imagen
Every once in a while, a new technology, an old problem, and a big idea turn into an innovation. - Dean Kamen
El petróleo, una de las industrias más respetadas de la historia, durante el último siglo ha dominado nuestra economía y nuestra política, con su frase “el petróleo es poder” y aunque sabemos que contribuye al calentamiento global, lo seguimos usando en muchas de nuestras actividades y productos (psicológicamente, los humanos solemos enfocarnos más en los problemas actuales sin priorizar los emergentes). Estudios demuestran que los automóviles y camiones contribuyen con alrededor del 15% de las emisiones mundiales de combustibles fósiles.
​

Tal vez hay un futuro en el que caminar y conducir sean actividades complementarias, en lugar de competir como lo son ahora (es común escuchar que hay que caminar más o usar la bicicleta para ir a nuestros destinos, pero siendo honestos, esto no es 100% viable, ya que muchas ciudades en México no están acondicionadas para poder llevarlo a cabo).

Otro motivo por el cual hoy se continúa con una gran demanda en carros es porque no solo como transporte, sino como potentes símbolos de dinero, estatus y poder; sin embargo, los vehículos están indudablemente ligados a la constante innovación, y la historia nos ha enseñado que sin importar la demanda actual, las nuevas tecnologías pueden cambiar las reglas del juego en un abrir y cerrar de ojos.
Imagen
Seth Miller, consultor financiero, predice que debido a las emergentes innovaciones, el final del petróleopara el uso de energía se encuentra a la vuelta de la esquina, esto debido a la alta rentabilidad de la tecnología que le abre las puertas al automóvil eléctrico; la fórmula de su éxito es una combinación de pocas piezas y una eficiencia de la batería, con vidas esperadas de hasta 40 ó 50 años capaces de recorrer un millón de kilómetros.

Además que el costo total de poseer un vehículo eléctrico es, a lo largo de toda su vida, aproximadamente 1/4 a 1/3 del costo de uno impulsado por gasolina.


Miller comenta que es una evolución en el transporte personal que no hemos experimentado en más 100 años, desde que los caballos dieron paso a los autos.
El cambio en el comportamiento, el pensamiento y las actitudes por venir serán bastante notables.

Los servicios de viaje compartido ya han comenzado a
modificar un poco la forma en que vemos al transporte y nos da una idea sobre lo que podríamos hacer y a dónde podríamos viajar.
​Asimismo, nuestras ciudades cambiarán con la adopción del vehículo eléctrico, habrá menos espacio de estacionamientos y los autos serán aún más seguros para los peatones que los rodean, se tendrán que instalar tanto en la ciudad como en carreteras múltiples, espacios para la recarga de baterías, entre otras adaptaciones.
DESCARGAR PDF
0 Comentarios



Deja una respuesta.

      SUSCRÍBETE

    Suscríbete al boletín informativo
Alejandro Juan Marcos © 2021 
Foto utilizada en Creative Commons desde archer10 (Dennis) 129M Views
  • BLOG
  • CERTIFICADOS
  • CONTACTO