• BLOG
  • CERTIFICADOS
  • CONTACTO
  Alejandro Juan-Marcos Barocio

blog

LA SALUD MENTAL EN LOS EJECUTIVOS

8/15/2018

0 Comentarios

 
DESCARGAR PDF
Imagen
A healthy mind observes and questions itself. Don’t believe everything you think. - Vironika Tugaleva
Los recientes suicidios y muertes por sobredosis de celebridades, empresarios y otras personas de alto rango  (Anthony Bourdain, Kate Spade y Avicii), a menudo impactan al público, ya que se cree que "lo tenían todo.” 
En realidad, los problemas experimentados por estos individuos de alto rango les  causan un terrible sufrimiento, grandes amenazas en su salud mental y física, disminuye su rendimiento y afectan el bienestar de su familia. 

El daño que padecen, en muchas ocaciones provienen del estrés de sus carreras y del abuso de sustancias, por otra parte, la persona tal vez llevaba luchando durante años contra síntomas desgastantes que pudieron haber sido detectados por los que lo rodeaban. -Identificar un problema de salud mental o abuso de sustancias puede ser un desafío, especialmente entre las personas que tienen mucho éxito porque se considera que controlan totalmente sus vidas y carreras-. 

Para ejecutivos y profesionales de alto nivel, un problema puede no reconocerse hasta llegar a un momento de crisis en el cual corren ya de un alto riesgo de suicidio u otro comportamiento destructivo. En problema radica en que los líderes a menudo creen que son inmunes a estas condiciones depresivas (que son muy comunes); se ven a sí mismos con una reputación por ser solucionadores problemas, altamente resilientes ​​y mejor preparados para lidiar con dificultades que una persona promedio; si bien esto puede ser cierto, la fortaleza de estos directivos en realidad puede convertirse en una desventaja cuando se trata de admitir la necesidad de pedir ayuda y recurrir a un tratamiento profesional.
Imagen
Tanto los compañeros de trabajo, como amigos y familiares sin darse cuenta pueden a su vez crear barreras para que el afectado reciba un tratamiento preventivo al creer que su ser querido puede manejar cualquier cosa por su cuenta, viendo la depresión o el consumo excesivo de alcohol/drogas como el resultado de un estrés momentáneo, y esperan que las dificultades sean por una situación temporal que pasará.
Debido a lo tardado que puede ser llegar reconocer la situación vulnerable de un líder y convencerlos de la necesidad de tratamiento de salud mental o adicción, un desequilibrio que podría haber sido manejado en la terapia, a menudo se convierte en una crisis que requiere tratamiento hospitalario.

Samuel Ball, Ph.D, profesor de psicología en la Universidad de Yale, expone que cuando una persona contrae cáncer, buscar ayuda para la enfermedad es lo que se espera que haga; pero lamentablemente este no es el caso al tratarse de dolencias mentales; pedir apoyo se convierte en un signo de debilidad (como un estigma), un reconocimiento de que “por sufrir se es menos completo”.

La mejor acción en estos casos es tratar de ser comprensivos y alentar al afectado a expresar sus inquietudes, ya que en muchas ocaciones al recibir un tratamiento temprano se pueden evitar muchas complicaciones; así mismo, si tú padeces de ansiedad o síntomas depresivos, recuerda que pedir no es signo de debilidad, sino de supervivencia. 
DESCARGAR PDF
0 Comentarios



Deja una respuesta.

      SUSCRÍBETE

    Suscríbete al boletín informativo
Alejandro Juan Marcos © 2021 
Foto utilizada en Creative Commons desde archer10 (Dennis) 129M Views
  • BLOG
  • CERTIFICADOS
  • CONTACTO