• BLOG
  • CERTIFICADOS
  • CONTACTO
  Alejandro Juan-Marcos Barocio

blog

GÁNATE EL RESPETO

6/1/2018

0 Comentarios

 
DESCARGAR PDF
Imagen
El respeto se gana, no se impone.
A muchos nos han inculcado que de- bemos de respetar incondicionalmente a todos nuestros mayores, gobierno, maestros y líderes religiosos, pero ¿qué pasa si esas personas no se están comportando de una manera ética?, ¿qué pasa si son seres humanos que no practican lo que predican o que se aprovechan de su posición?, ¿qué pasa si no hacen lo correcto y solo ven por sus propios intereses?

El respeto no es algo que se obtenga solo por poseer un puesto determinado; después de todo, muchos sistemas son propensos a manipulaciones/corrupciones y preferencialismos (ya sea para votar por algún político, obtener un puesto dentro de una empresa, etc.). El verdadero respeto, según el diccionario, es una consideración, acompañada de cierta admiración, con la que se trata a una persona por alguna cualidad, situación o logro.
Existen ocasiones en las que se le respeta a los demás solo porque es el jefe o porque tiene poder; pero ¿qué tal si nos ganáramos el respeto por elegir hacer lo correcto, honrar al prójimo y por cumplir nuestra palabra o por tratar a los demás con compasión y equidad?
Imagen
Personalmente, considero que uno no se gana el respeto solo por la posición o estatus (padre, jefe, figura autoritaria, atleta sobresaliente, etc.). Por el contrario, creo que el respeto lo merecemos todos y debe de ser adquirido por nuestras cualidades y valores como seres humanos.
A continuación, te presento, de acuerdo a la European Journal of Social Psychology (EJSP), cuales son los caminos morales para 
ser merecedor del respeto de los demás.

• Las acciones hablan más que las palabras. Solo porque alguien diga que es una persona íntegra o que se preocupa por las personas, no lo hace cierto. La expresión “hablar por hablar” aplica en este caso. Al final del día, somos lo que hacemos y no lo que decimos que vamos a hacer, todos podemos equivocarnos, pero el verdadero valor radica en admitir nuestros errores y corregirlos.
• Si quieres ser respetado, respeta a los demás. La asociación europea, menciona que una regla de oro para una óptima relación social, es que no juzguemos a los demás por el simple hecho de pensar o ser diferentes, está demostrado que la falta de tolerancia y aceptación es el ingrediente número 1 para los conflictos e inestabilidades en las sociedades.
• La crueldad es la fuerza de los cobardes.¿Te has dado cuenta que hay personas que tratan a sus superiores o iguales de una forma y a los que perciben como “inferiores” de otra. Lo ideal sería otorgar el mismo trato a todos los humanos, sin embargo, hay gente que son crueles con los que están en desventaja (niños, animales, empleados). Ejercer el poder en este tipo de circunstancias no nos hace merecedores del respeto, sino que es un indicador de debilidad. “Como los demás tratan al director ejecutivo no dice nada. Pero como tratan al mesero dice mucho sobro ellos”.

​Un individuo es digno del respeto cuando sus valores no son situaciones (ser amables o no en función del estatus de la persona con la que están), todo aquel que respete, sin duda y recibirá respecto a cambio.

DESCARGAR PDF
0 Comentarios



Deja una respuesta.

      SUSCRÍBETE

    Suscríbete al boletín informativo
Alejandro Juan Marcos © 2021 
Foto utilizada en Creative Commons desde archer10 (Dennis) 129M Views
  • BLOG
  • CERTIFICADOS
  • CONTACTO