• BLOG
  • CERTIFICADOS
  • CONTACTO
  Alejandro Juan-Marcos Barocio

blog

ESCUCHA TU VOZ INTERIOR

3/1/2016

0 Comentarios

 
DESCARGAR PDF
Imagen
No dejes que los ruidos de las opiniones acallen tu voz interior. - Steve Jobs
Hablar con nosotros mismos es importante en la vida cotidiana. Por lo regular no llevamos este diálogo interno de forma consciente, lo hacemos en automático. Estudios científicos actuales afirman que la manerade efectuarlo y las palabras que usamos pueden ayudarnos a dominar nuestros miedos y superar diversos obstáculos.
Tener un diálogo interno es mucho más importante de lo que la mayoría de las personas cree, ya que nos permite situarnos en diferentes escenarios con el objetivo de practicar y prepararnos para cuando en realidad suceda el evento, asimismo, nos ayuda a percibir el entorno de modo diferente, y por último, si sabemos escuchar esa voz interna y aprendemos a controlar nuestros pensamientos decidiremos de una mejor manera.

El Psicólogo Ethan Kross, quien estudialos efectos de nuestra voz interior, afirmaque ésta se va formando desde nuestra infancia y desarrolla nuestro lado creativo al hacernos observadores de nuestra propia vida. Esta charla interna comienza cuando aprendemos nuestras primeras palabras y las empezamos a utilizar como un manual de instrucciones, nuestra voz nos va dirigiendo al desplazarnos y jugar, por ejemplo, de niños solíamos implementar instrucciones como: “Para bajar de la cama primero pongo un pie en el piso y después coloco el otro”. Al convertir nuestros pensamientos en palabras éstos se vuelven más tangibles y fáciles de ejecutar.
Imagen
Hay que considerar la conversación interna como una herramienta útil y efectiva en el desarrollo de un pensamiento convincente, lo cual nos ayudará a alcanzar nuestras metas, a la hora de afrontar un reto. Kross expone un caso con tres sencillos pasos a seguir, donde el éxito radica en vernos como si fuéramos un amigo:

“Víctor (1), ¿Qué te pone nervioso? No es la primera entrevista de trabajo que tienes. Se que estás interesado en el puesto, pero tómalo con calma (2). Aunque no todo salga como lo esperas, no será el fin delmundo. Eres una persona profesional (3), inteligente y capaz de realizar esta entrevista. Solo da tu mejor esfuerzo y deja que las cosas tomen su curso. Relájate Víctor”.

¿Qué sucede?:

1. Víctor se distancia de sí mismo y del estrés que la entrevista le está creando al referirse a él por su nombre y se percibe como si fuera un amigo. Al hacerlo se da consejos sabios y se calma, algo difícil si se toma el rol del “yo”.
2. Igual que un niño lleva una conversación interna con instrucciones para bajar de la cama, Víctor se instruye para actuar con tranquilidad.
3. Por último, Víctor reduce la tensión del evento con algunas autoafirmaciones, loque le permite ver que si la entrevista detrabajo no sale como espera no será el fin desu carrera y podrá seguir adelante.
​

Frecuentemente nos resulta sencillo aconsejar a los demás, pero cuando se trata de nosotros mismos empezamos a tener problemas. Si establecemos un diálogo interno y nos percibimos como alguien más, daremos un paso atrás para observar un panorama más amplio en que nos será sencillo ejecutar nuestros consejos con el fin de vencer losmiedos que experimentamos y alcanzar las metas que deseamos.
DESCARGAR PDF
0 Comentarios



Deja una respuesta.

      SUSCRÍBETE

    Suscríbete al boletín informativo
Alejandro Juan Marcos © 2021 
Foto utilizada en Creative Commons desde archer10 (Dennis) 129M Views
  • BLOG
  • CERTIFICADOS
  • CONTACTO