• BLOG
  • CERTIFICADOS
  • CONTACTO
  Alejandro Juan-Marcos Barocio

blog

DECEPCIONAR A LOS PADRES

2/10/2022

0 Comentarios

 
Picture
No vamos a cumplir con las expectativas de los demás, y eso está bien, es sano.
Creo que todas las personas llegamos a un punto en nuestras vidas, en el que nos damos cuenta que tal vez no cumplimos 100% con las expectativas de los demás, principalmente con las de nuestros padres. 

Hay que tener en cuenta que muchas de estas expectativas no son por un afán de complicarnos la existencia, simplemente son deseos que ellos tienen para nosotros que tal vez no se alinean con lo que queremos para nuestras vidas.
Por lo tanto, parte de la madurez es aprender a decepcionar las expectativas de nuestros padres, no vamos a cumplir con lo que ellos esperaban, y eso está bien, es sano.

Cuando hablamos de hacer las cosas que se alineen con lo que queremos para nuestras vidas, debemos de ser sumamente asertivos. ¿Qué pasa cuando alguien te dice que no a algo? Muchas veces tendemos a encapricharnos más. 
Un ejemplo puede ser el de Romeo y Julieta, el amor entre ellos se acrecienta cuando hay oposiciones, y se olvidan que hay un lado negativo; puede ser que la pareja no se llegue a llevar bien en un futuro sin ese rechazo de sus padres “que los une”. 
​
Antes de entrar en “modo encaprichado”, deberíamos de preguntarnos cómo encontrar el termino medio entre que nos impongan una opinión y tener autocrítica que nos impida escuchar la opinión de los demás, - escucho la opinión de mis padres y dejo a mi pareja o acabo enamorándome cada  vez más de esa persona sin haber escuchado genuinamente a mis padres (en el caso de Romeo y Julieta).
Picture
En la otra cara del la moneda, hay padres que llegan a querer imponer su opinión, y muchas veces, aunque sea de buena fe, puede ser que no tenga ningún sentido porque su opinión esta “caducada”, es decir, tienen prejuicios que hoy en día no tienen razón de ser (ciertas carreras profesionales para los hombres, las mujeres no deben casarse después de cierta edad, etc.).

Todo este drama muchas veces desencadena un conflicto de afectos, donde se llegan a usar técnicas tóxicas, como el chantaje emocional. 
No tengo duda que los padres quieren proteger a sus hijos y evitar que cometan un error, pero en algunos casos “el error” lo tienen que experimentar. 

Ante esa situación, diversos libros de comunicación y psicología social, sugieren que la clave para llevar la fiesta en paz entre padres e hijos radica en la comunicación, para que así se puedan transmitir qué es lo que sucede, el porqué de nuestras opiniones y no ocultar información.                  
Y como en toda comunicación, tanto padres e hijos deben escuchar y ponerse en los zapatos del otro tratando de entender qué es lo que ven que probablemente no estamos viendo. 
​
Comprender como papás que aplicar la frase “cuando seas padre lo entenderás”, no siempre es la mejor manera para imponer opiniones; así mismo, como hijos usar el “nadie me entiende” no es muchas veces la manera de obtener lo que queremos.  
Al final se trata de una relación en donde hay amor incondicional, lo ideal sería validar los pensamientos de los demás y poner límites sanos en ciertas áreas. 

Si como hijo no cumples con las expectativas de tus papás, trata de cumplir con las tuyas; eso sí, no confundas las expectativas de vida que tienen para ti con tus responsabilidades que te tocan cumplir como hijo (calificaciones, comportamientos, etc.).

DESCARGAR PDF
0 Comentarios



Deja una respuesta.

      SUSCRÍBETE

    Suscríbete al boletín informativo
Alejandro Juan Marcos © 2021 
Foto utilizada en Creative Commons desde archer10 (Dennis) 129M Views
  • BLOG
  • CERTIFICADOS
  • CONTACTO