• BLOG
  • CERTIFICADOS
  • CONTACTO
  Alejandro Juan-Marcos Barocio

blog

CULTURA ECOLÓGICA EN LAS EMPRESAS

7/10/2019

1 Comentario

 
DESCARGAR PDF
Imagen
Striving for better corporate citizenship doesn't mean uprooting a firm's existing cultural infrastructure.  The goal is to create a forward-thinking approach to sustainability
No cabe duda que en la actualidad en el mundo no hay tendencia más fuerte en los consumidores que el movimiento ecológico; hoy en día, los clientes exigen que sus productos sean orgánicos, que sus granos de café sean de origen étnico y que su jabón esté libre de químicos. Incluso, demandan que los productos que no son consumibles como lo popotes en los restaurantes correspondan a una definición general de “reciclable” y “biodegradables”.

Las empresas no pierden de vista dicha tendencia y se apresuran por atraer a este nuevo y creciente grupo de consumidores bienes para el cuidado del hogar del medio ambiente.

Diversos estudios, demuestran que las personas que están profundamente interesadas en la sostenibilidad están dispuestos a pagar más por productos con etiquetas ecológicas, incluso cuando en realidad prefieren el sabor o la función de un bien similar y menos costoso que no cuentan con esta certificación.

Considero que estos movimientos de ofrecer artículos y servicios sustentables es un excelente paso para concientizar a los consumidores, vemos que tiendas de conveniencia están retirando las bolsas de plástico de sus establecimientos, ganaderos ofrecen leche proveniente de vacas de libre pastoreo, etc. Sin embargo, ¿qué hacen las empresas para “educar” y crear una cultura verde en sus empleados?
Imagen
Una verdadera compañía socialmente responsable es aquella que busca desarrollar la conciencia ambiental entre sus trabajadores, la empresa mexicana BioPappel, la cual cumple con la Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC) del Gobierno de la República comparte seis consejos acerca de cómo crear conciencia ambiental en la oficina los cuales son:

•Establece un sistema de carpooling: Si varias personas que van hacia un mismo destino comparten el auto, se dejaría de emitir una gran cantidad de gases contaminantes (además de disminuir el tráfico en la ciudad).

•Organiza voluntariados: Puedes alentar a los miembros de tu organización a contactarse con organizaciones de la sociedad civil como en su caso “LAGUNA YO TE QUIERO” la cual a través de proyectos, tiene la intención de cambiar la calidad de vida de los laguneros.

•Permite el home office: Trabajar desde casa tiene varios beneficios tanto para los colaboradores como el planeta. Otorgar horarios flexiblesa los empleados responsables sería algo ideal ya que brinda una mayor calidad de vida y productividad. México es el país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) donde más horas se trabaja por año y uno de los menos competitivos.

•Usa productos reciclados: Trata que cuando compres papelería que necesitan tus colaboradores para trabajar adecuadamente, cuenten conalguna certificación ecológica.

• Separación de residuos: BioPappel comenta que esta acción es la más rápida de implementar y que marca una gran diferencia en la neutralización del cambio climático. Lamentablemente, en nuestra localidad el servicio de recolección no cuenta con el equipo necesario para tratar la basura separada por categorías.


​Está demostrado que las empresas que tienen programas de Responsabilidad Social Corporativa tienen un menor índice de rotación, porque desarrollan un sentimiento de orgullo. A su vez, todas estas acciones se transforman en ahorros económicos por la disminución del consumo de agua, energía y papel.
DESCARGAR PDF
1 Comentario
Gianna T link
8/8/2021 09:25:53 am

Niice post

Responder



Deja una respuesta.

      SUSCRÍBETE

    Suscríbete al boletín informativo
Alejandro Juan Marcos © 2021 
Foto utilizada en Creative Commons desde archer10 (Dennis) 129M Views
  • BLOG
  • CERTIFICADOS
  • CONTACTO