• BLOG
  • CERTIFICADOS
  • CONTACTO
  Alejandro Juan-Marcos Barocio

blog

AUTO SABOTAJE

12/12/2019

0 Comentarios

 
DESCARGAR PDF
Imagen
Whether you think you can, or you think you can’t, you’re right. - Henry Ford 
Todos tenemos objetivos que queremos cumplir en nuestras vidas: perder esos molestos kilos de más, ascensos laborales, tomar las vacaciones de nuestro bucketlist, etc.

Solemos proponernos una meta y nos la repetimos en nuestras cabezas y la  compartimos con nuestros amigos y familiares, declaramos que este es el año en que lo vamos a lograr finalmente; incluso hasta escribimos el objetivo en calendarios, tableros de visión, espejo del baño o en el refrigerador para inspirarnos.

Entonces, ¿por qué si deseamos tanto algo, somos los primeros en meternos el pie en el camino?

A esto se le llama autosabotaje y para conocer de dónde proviene, necesitamos aprender algunos conceptos clave sobre el comportamiento humano.

La fuente del autosabotaje, es parte de una adaptación evolutiva que nos ha permitido perseverarnos a lo largo del tiempo, el autosabotaje está ligado a nuestros instintos de supervivencia: lograr recompensas y evitar amenazas.

Estamos programados para luchar por nuestros objetivos, porque lograrlos nos hace sentir bien, el incremento de dopamina es un incentivo para repetir esos comportamientos.
Lo que pasa tras bambalinas cuando se trata de auto-sabotaje, es que nuestra bioquímica no discrimina entre el tipo de sensaciones de bienestar que experimentamos cuando vamos hacia nuestras metas y los sentimientos “buenos” que obtenemos cuando evadimos algo que nos da miedo. 
​

Los seres humanos, además de tener que preocuparnos por nuestra supervivencia física (como el resto de los animales), tenemos que procurar nuestro bienestar psicológico. De hecho, un evento que es psicológicamente amenazante, puede desencadenar reacciones dañinas en nuestra salud.
Imagen
Conseguir recompensas y evitar amenazas son como las dos caras de una moneda, hay una interacción constante en el cerebro para tratar de equilibrar los dos impulsos.

Cuando alcanzamos equilibrar la obtención de recompensas y evitar amenazas, todo está en armonía; nos sentimos bien con nosotros mismos y nos aseguramos de nuestro bienestar físico y psicológico.

Sin embargo, cuando estos dos deseos están fuera de control, estamos preparados para el autosabotaje.

Una investigación realizada por la Universidad Pepperdine, encontró que hay cuatro  elementos principales que alimentan el conflicto entre ir por lo que quieres y ser retenido por miedos:



  • Baja autoestima
  • Falsas creencias internalizadas
  • Salir de tu zona de confort
  • Necesidad excesiva de control


Estas cuatro influencias representan aspectos de nuestra personalidad y de cómo nos  relacionamos con el mundo, no cabe duda que tienen sus beneficios, ya que nos protegen de posibles fracasos o de no quedar en ridículo (aumento de dopamina), pero recordemos que es solo una cara de la moneda, todo tiene su precio (la búsqueda de evitar amenazas a expensas de obtener recompensas nos aleja de nuestros objetivos deseados).

​Aun que nos “queramos” engañar y auto convencer, todos sabemos muy bien el por qué tomamos una decisión, la clave se encuentra en aprender a identificar cuando el motivo llega a ser uno de los cuatro factores y así reconocer si estamos sobreestimando una amenaza y vamos hacia el autosabotaje. 

El conocimiento es el primer paso para detener los patrones de comportamiento que nos impiden vivir la vida que deseamos, estamos por iniciar un nuevo año y qué mejor manera de hacerlo que tomando el control con conciencia plena, estamos realmente a una decisión de una vida totalmente diferente.
DESCARGAR PDF
0 Comentarios



Deja una respuesta.

      SUSCRÍBETE

    Suscríbete al boletín informativo
Alejandro Juan Marcos © 2021 
Foto utilizada en Creative Commons desde archer10 (Dennis) 129M Views
  • BLOG
  • CERTIFICADOS
  • CONTACTO